"Cultura Urbana" es una actividad que realiza el Club de Lectura de Santa Rosalía. La idea nació inspirada en la de "Acción poética" Monterrey. Sin embargo, nosotros quisimos darle un toque distinto. Además de mejorar la vista de las calles del pueblo, aprovechamos los espacios para que, con frases cortas, la mayoría extraídos de textos de escritores nacionales e internacionales, el transeúnte y automovilista se sienta motivado a LEER. Al inicio por curiosidad de seguir el texto, una vez enganchado, continúe con la lectura como un hábito. 

Cada imagen se vincula con la publicación en Facebook en la época que fue pintada. La pinta más reciente:

 

¡Cultura Urbana celebra un año!  

Frida Kahlo hubiese cumplido 107 años de vida si aún viviera. Su muerte, también ocurrió en el mes de julio, el día 13, del año 1954. Cultura Urbana le dedica este pinta y celebramos así un año de venir interviniendo espacios en nuestra comunidad. 

"Intenté ahogar mis dolores pero ellos aprendieron a nadar." del libro "El Diario de Frida Kahlo.

¿Como se pinta una barda?: Liga

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Andas por esos mundos como yo; no me digas
que no existes,
existes, nos hemos de encontrar;
no nos conoceremos, disfrazados y torpes
por los caminos echaremos a andar.

No nos conoceremos, distantes uno de otro
sentirás mis suspiros y te oiré suspirar.
¿Dónde estará la boca, la boca que suspira?
Diremos, el camino volviendo a desandar.

Quizá nos encontremos frente a frente algún día,
quizá nuestros disfraces nos logremos quitar.
Y ahora me pregunto... cuando ocurra, si ocurre,
¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?

Poema: Un día...
Autor: Alfonsina Storni.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

“Ni siquiera llegué a oír nunca su voz. Es un dolor extraño. Morir de nostalgia por algo que no vivirás nunca”.

Libro: Seda
Autor: Alessandro Baricco
Página: 102 

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Soneto XXII 

Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo, 
sin reconocer tu mirada, sin mirarte, centaura, 
en regiones contrarias, en un mediodía quemante: 
eras sólo el aroma de los cereales que amo. 
Tal vez te vi, te supuse al pasar levantando una copa 
en Angol, a la luz de la luna de Junio, 
o eras tú la cintura de aquella guitarra 
que toqué en las tinieblas y sonó como el mar desmedido. 
Te amé sin que yo lo supiera, y busqué tu memoria. 
En las casas vacías entré con linterna a robar tu retrato. 
Pero yo ya sabía cómo era. De pronto 
mientras ibas conmigo te toqué y se detuvo mi vida
frente a mis ojos estabas, reinándome, y reinas. 
Como hoguera en los bosques el fuego es tu reino.

Pablo Neruda

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"CUANDO UNO LEE YA NO ESTÁ SOLO. Leer es dialogar y cuando se dialogo la soledad se declara abolida. en el siglo XIX la lectura compartida se practicaba porque había mucho analfabetismo y una persona llegaba y leía el periódico en el quiosco del pueblo; o el padre de familia , a la hora de la cena, leía una novela o un libro de reflexiones que hacía que los niños odiaran la lectura. PERO LA LECTURA ES UN ACTO DE SOLEDAD, SI NO, NO SE DIALOGA VERDADERAMENTE.

Carlos Monsiváis.
De: Fragmento de Leer es dialogar. Pp. 23-24. En: Tiempo de leer: PNSL.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"Qué lastima.
Ya se acabaron los gigantes.
Nunca habrá otro mamut sobre la tierra.
4
Mujer, no eres como yo
pero me haces falta.

Sin ti sería una cabeza sin tronco
o un tronco sin cabeza. No un árbol
sino una piedra rodante.

Fragmento de PREHISTORIA, de José Emilio Pacheco.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"Fermina Daza no era ya la hija única, a la vez consentida y tiranizada por el padre, sino la dueña y señora de un 
imperio de polvo y telarañas que sólo podía ser rescatado por la fuerza de un amor invencible. No se amilanó, porque se sentía inspirada por un aliento de levitación que le hubiera alcanzado para mover el mundo. La misma noche del regreso, mientras tomaban chocolate con almojábanas en el mesón de la cocina, su padre delegó en ella los poderes para el gobierno de la casa, y lo hizo con el formalismo de un acto sacramental. Le dijo: -Te entrego las llaves de tu vida. "

Libro: El amor en los tiempos del cólera.
Autor: Gabriel García Márquez.
Página: 58 

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"Pinta" realizada por los internos del CERESO, miembros de uno de los grupos de lectura,del Club de Lectura de Santa Rosalía.

José Emilio Pacheco.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."— Miguel de Cervantes Saavedra

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"Yo temblaba. Abrí el sobre, mientras él encendía un cigarrillo, después de haberme ofrecido uno. Saqué la carta; decía una sola frase:

Yo también pienso en usted


María"

Libro: El túnel.
Autor: Ernesto Sábato.
Página: 93.


"Observé con amargura que cuando yo le pregunté si había pensado en mí, después de tantas vaguedades sólo contestó: <¿no le he dicho que he pensado en todo?> Esto de contestar con una pregunta no compromete mucho. En fin, la prueba de que esa respuesta no fue clara era que ella misma, al otro día (o esa misma noche) creyó necesario responder en forma bien precisa con una carta.
<Pasemos a la carta>, me dije. Saqué la carta del bolsillo y la volví a leer:

Yo también pienso en usted.

María"

Página 96.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"Jamás mis palabras han tenido tanta veracidad. Sabías que te quería, con una fuerza animal que me hacía reconocer tu aroma y extrañarlo. No puedo más, esta esperanza de que vuelvas me está cortando en pedazos. Me decepciona tu forma de enfrentar las situaciones. Descubro tu carácter voluble, egoísta. Tus miedos. Descubro que no eres capaz de compartir. Busco respuestas. Busco tu voz para nombrarme."

Libro: Cállate niña.
Autor: Rodolfo Naró.
Página: 95.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Cien años de soledad Gabriel García Márquez. Barda ubicada en Guerrero Negro.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Me pregunté si trataba de decirme algo. Quizás era incapaz de expresarlo con palabras. No, antes de traducirlo al lenguaje hablado, tendría que haberlo comprendido ella misma. Por eso no hallaba las palabras. En esas ocasiones, Naoko jugueteaba con el pasador del pelo, se secaba las comisuras de los labios y me clavaba su mirada ausente. De haber podido, hubiese deseado abrazarla, pero siempre me quedé con la duda y desistí. Temía herirla. Seguimos paseando por las 
calles de Tokio, y ella seguía buscando las palabras en el vacío.

Libro: Tokio Blues de Haruki Murakami.
Página 22 (PDF).

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor,
pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
pues sé que no vendrás.

Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá,
yo aquí,

añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.

Te espero, de Mario Benedetti.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"Enloquecían con sus cuerpos. Nada en el otro les era ajeno. Ella le hacía cosquillas con los dedos, le besaba los lóbulos de las orejas. Respiraban el aire que el otro exhalaba. Al tacto, la piel de Floria era suave. Sabía a agua de lluvia. Floria le hablaba en susurros mientras le acariciaba el pecho canoso. Cuando estaban juntos apenas intercambiaban frases. Los besos ocupaban el espacio que debían llenar las palabras. Nicolás lo tomaba desesperado, vislumbrando en un instante su inefable necedad."

Libro: Las dos vidas de Floria.
Autor: Laura Martínez Belli.
Página: 147.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

"Vine a COMALA porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó-. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas."

Libro: Pedro Páramo.
Autor: Juan Rulfo.
Página: 9.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Miró por sobre el mar y ahora se dio cuenta de cuán solo se encontraba. Pero veía los prismas en el agua profunda y oscura, en el sedal estirado adelante y la extraña ondulación de la calma. Las nubes se estaban acumulando ahora para la brisa y miró adelante y vio una bandada de patos salvajes que se proyectaban contra el cielo sobre el agua, luego formaban un borrón y volvían a destacarse como un aguafuerte; y se dio cuenta de que nadie está jamás solo en el mar.

Libro: El viejo y el mar (The Old Man and the Sea), página 32
Autor: Ernest Hemingway.

Con esta barda surgió un debate ya que fué borrada: Liga

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Hola ¿qué hace?, ¿leyendo?

____________________________________________________________________________________________________

 
 

" Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible para los ojos, y es el tiempo perdido con tu rosa lo que la hace importante(...)."

Libro: El principito.
Autor: Antoine de Saint Exupéry.
Página: 75.

____________________________________________________________________________________________________

 
 

Metafórica frase de Jaime Sabines, ¿qué significado tiene para ustedes?

____________________________________________________________________________________________________

 
 
"Intervención para el rescate de espacios públicos con la pinta de extractos de textos literarios, ubicados en los libros de los distintos escritores elegidos" ¿cómo se pinta una barda?: Liga
 
 

"Cultura Urbana" es parte del proyecto del Club de Lectura:

 

Contacto: clubdelecturasr@hotmail.com

 
Club de Lectura de Santa Rosalía. Hagamos de Santa Rosalía un pueblo de lectores. 2014

 

Actualizado: 24 de julio de 2014